Atención de pacientes con sobrepeso y obesidad de Zapotiltic, Jalisco a través de la visión multidisciplinaria del comportamiento alimentario: Una experiencia desde la práctica clínica

Autores/as

  • Mónica López Anaya Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara
  • María Magdalena López Anaya Preparatoria Regional de Zapotiltic, Universidad de Guadalajara
  • Virginia López Anaya Hospital Comunitario de Tapalpa, Secretaría de Salud Jalisco
  • Juan Antonio de la Cruz Martínez Colegio México Franciscano, Ciudad Guzmán, Jalisco

DOI:

https://doi.org/10.32870/jbf.v4i7.51

Palabras clave:

sobrepeso, obesidad, multidisciplina, comportamiento alimentario, pacientes

Resumen

Considerar un enfoque multidisciplinario para la atención de pacientes con sobrepeso y obesidad implica retos importantes no solo para los profesionistas formados en comportamiento alimentario, sino también para los pacientes. Debido a ello, el objetivo del presente artículo es compartir los resultados de la experiencia generada en la atención de pacientes con sobrepeso y obesidad, guiados por programas multidisciplinarios que incluyeron: valoración nutricional, prescripción de actividad física, atención psicológica y seguimiento médico, en casos específicos de consulta privada en Zapotiltic, Jalisco. Al ser la obesidad y el sobrepeso condiciones de salud multicausales, la estrategia de intervención deberá generarse con apoyo de diferentes áreas del conocimiento y con un objetivo en común: el cambio de conductas relacionadas con la alimentación. En la primera parte de este artículo de perspectiva se describen los tratamientos clásicos implementados para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, con lo cual se demuestra que los alcances de las disciplinas de manera aislada son insuficientes; y posteriormente se describen dos programas multidisciplinarios aplicados a dos grupos de pacientes en los que se incluyeron charlas y talleres semanales de nutrición, abordaje psicológico, instrucciones sobre actividad física y planes de alimentación personalizados. Los resultados de ambos grupos fueron favorables en la adherencia al proceso y el cumplimiento de las metas planteadas. Debido a que el objetivo fue el cambio de conducta, el registro del peso corporal solo se realizó con fines de monitoreo de la condición de salud. Finalmente, se comparten algunos comentarios que expresaron los participantes en función de la experiencia vivida con este tipo de programas, mismos que resaltan la importancia de trabajar un enfoque multidisciplinario en condiciones de sobrepeso y obesidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aizpún Marcitllach, A., y Fernández de Gamboa Aguinaga, C. (2014). La Terapia de Grupo en un Caso de Obesidad. Clínica Contemporánea, 5(1), 41–51. https://doi.org/10.5093/cc2014a4

Alarcón-Sotelo, A., Gómez-Romero, P., De Regules-Silva, S., José Pardinas-Llergo, M., Rodríguez-Weber, F. L., Díaz-Greene, E. J., y Rodríguez Weber, F. L. (2018). Actualidades en el tratamiento farmacológico a largo plazo de la obesidad. ¿Una opción terapéutica? Medicina Interna de México, 34(6), 946–958. https://doi.org/10.24245/mim

Anderson Vásquez, H. E. (2020). ¿Qué dieta seleccionar en el tratamiento de la obesidad? Anales Venezolanos de Nutrición, Vol. 33(1). https://www.elsevier.com/es-es/solutions/

Baile, J. I., González-Calderón, M. J., Palomo, R., y Rabito-Alcón, M. F. (2020). La intervención psicológica de la obesidad: desarrollo y perspectivas. Clínica Contemporánea, 11(1). https://doi.org/10.5093/cc2020a1

Bersh, S. (2006). La obesidad: aspectos psicológicos y conductuales. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXV (4), 536–546. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80635407

Bonfanti, N., Fernández, J. M., Gómez-Delgado, F., y Pérez-Jiménez, F. (2014). Efecto de dos dietas hipocalóricas y su combinación con ejercicio físico sobre la tasa metabólica basal y la composición corporal. Nutricion Hospitalaria, 29(3), 635–643. https://doi.org/10.3305/nh.2014.29.3.7119

Burgos, C., Henríquez-Olguín, C., Ramírez-Campillo, R., Mahecha Matsudo, S., y Cerda-Kolher, H. (2017). ¿Puede el ejercicio per si disminuir el peso corporal en sujetos con sobrepeso/obesidad? Revista Médica de Chile, 145, 765–774. https://doi.org/10.4067/s0034-98872017000600765

Cabello Garza, M. L., y Ávila Ortiz, M. N. (2009). Estrategias psicológicas en individuos que fueron obesos y han logrado bajar y mantener su peso desde la perspectiva de los mismos actores. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, IV(8), 82–104. https://www.redalyc.org/pdf/2110/211014822003.pdf

Callau de La Parte, M., Figueras Pérez, A., y Ferran, M. R. (2022). Una visión actual del tratamiento farmacológico para la obesidad. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 28(4), 12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8841018

Campos-Nonato, I., Galván-Valencia, O., Hernández-Barrera, L., Oviedo-Solís, C., y Barquera, S. (2023). Prevalencia de obesidad y factores de riesgo asociados en adultos mexicanos: Resultados de la Ensanut 2022. Salud Publica de México, 65(1), 238–247. https://doi.org/10.21149/14809

Castro Rodríguez, P., Bellido Guerrero, D., y Pertega Díaz, S. (2010). Elaboración y validación de un nuevo cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con sobrepeso y obesidad. Endocrinología y Nutrición, 57(4), 130–139. https://doi.org/10.1016/j.endonu.2010.02.006

deBeausset Stanton, I. (2017). Educación nutricional grupal interactiva: logrando cambios duraderos en el estilo de vida. Población y Salud en Mesoamérica, 15(2). https://doi.org/10.15517/psm.v15i2.30515

Díaz Tarazona, A. M., López Sánchez, J. L., y Martel Carranza, C. P. (2021). Efecto de la aplicación de dietas hipocalóricas estructuradas en la reducción de factores de riesgo del síndrome metabólico. Revista Peruana de Ciencias de la Salud, 3(3), e335. https://doi.org/10.37711/rpcs.2021.3.3.335

Gargallo Fernández Manuel, M., Breton Lesmes, I., Basulto Marset, J., Quiles Izquierdo, J., Formiguera Sala, X., y Salas-Salvadó, J. (2012). Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (consenso FESNAD-SEEDO). La dieta en el tratamiento de la obesidad (III/III). Nutrición Hospitalaria, 27(3), 833–864. https://doi.org/10.3305/nh.2012.27.3.5680

Gómez-Pérez, D., Bastías-González, F., Tosti-Croce, C. V., Maraboli Bravo, S., y Ellwanger Thielemann, M. (2023). Estigma en mujeres de peso alto a través de un análisis fenomenológico interpretativo. Revista Chilena de Nutrición, 50(6), 602–616. https://doi.org/10.4067/s0717-75182023000600602

González, Y. A., y Vega-Díaz, D. L. (2023). Efectividad de la actividad física en la prevención y tratamiento de la obesidad: una revisión de la literatura. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 10(1). https://doi.org/10.31910/rdafd.v10.n1.2024.2516

Instituto de Información Estadística y Geografía de Jalisco. (2024). Enfermedades de la población de Jalisco en 2022. https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/anuarios-de-morbilidad-1984-a-2022

López-Espinoza, A., Martínez-Moreno, A. G., Aguilera-Cervantes, V. G., Salazar-Estrada, J. G., Navarro-Meza, M., Reyes-Castillo, Z., García-Sánchez, N. E., y Jiménez-Briseño, A. (2018). Estudio e investigación del comportamiento alimentario. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 9(1), 107–118. https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.465

López-Espinoza, A., Martínez Moreno, A. G., Aguilera-Cervantes, V. G., y Valdés-Miramontes, E. H. (2021). Alimentación, integración y cambio de perspectiva. Retos futuros del comportamiento alimentario. Journal of Behavior and Feeding, 1(1), 96-102. https://doi.org/10.32870/jbf.v1i1.19

Mahecha Matsudo, S. M. (2019). Recomendaciones de actividad física: un mensaje para el profesional de la salud. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 2(2), 44–54. https://doi.org/10.35454/rncm.v2n2.006

Maldonado Pintado, D. G., Márquez González, S. M., Wimber Arellano, M., y Herrera, M. F. (2022). Cirugía bariátrica en México. Características de la práctica en 2019. Cirujano General, 44(3), 116-120. https://doi.org/10.35366/109770

Mejia-Montilla, J., Reyna-Villasmil, N., Bravo-Henríquez, A., Fernández-Ramírez, A., y Reyna-Villasmil, E. (2021). Consecuencias emocionales y alternativas de intervención psicológica en sujetos con obesidad. Avances en Biomedicina, 10(1), 15-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8479455

Muñoz Gallego, V., Jiménez Garcés, J. M., Vanegas, J. M., y Torres Llano, C. A. (2024). Efectividad de un programa multidisciplinario para el manejo de la obesidad: cambio en la calidad de vida y en los parámetros clínicos, fisiológicos y antropométricos. Medicina Clínica Práctica, 7(1). https://doi.org/10.1016/j.mcpsp.2023.100404

Nachón, M. N., Diez Manglano, J., Barrios, J., Cristina Jiménez, M., Gutiérrez Tudela, J., Bruno, G., y Contreras Mónchez, J. (2023). Obesidad y riesgo cardiovascular. Medicina, 83(1), 14–19. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802023000100014

Palomino, A. (2020). Rol de la emoción en la conducta alimentaria. Revista Chilena de Nutrición, 47(2), 286–291. https://doi.org/10.4067/S0717-75182020000200286

Primo, D., Izaola, O., López, J. J., Gómez, E., Ortolá, A., Delgado, E., Díaz, G., Torres, B., y de Luis, D. A. (2020). Efecto de una dieta de patrón mediterráneo en la respuesta metabólica secundaria a la pérdida de peso; papel del polimorfismo de un único nucleótido (rs16147) del gen del neuropéptido Y. Nutrición Hospitalaria, 37(4), 742–749. https://doi.org/10.20960/nh.02941

Ramos-Pino, J. M., y Carballeira Abella, M. (2022). Conocimientos, creencias y actitudes sobre la obesidad y el sobrepeso en una muestra de dietistas-nutricionistas de España. Nutrición Hospitalaria, 39(1), 63–72. https://doi.org/10.20960/nh.03739

Rodríguez-Castellanos, F., Gálvez-Pardo, Á. Y., García, D., y Barreiro, S. (2023). Aceptación y compromiso versus coaching conductual en un programa nutricional y de actividad física contra el sobrepeso. Interdisciplinaria, 40(1), 379–398. https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.23

Rubio Herrera, M. A., y Moreno Lopera, C. (2005). Medicina basada en la evidencia; nutrición en la obesidad. Endocrinología y Nutrición, 52(2), 102–109. https://doi.org/10.1016/S1575-0922(05)74661-1

Rubio Herrera, M. A., Fernández-García, J. M., Corio Andújar, R., Santos Altozano, C., y Urieta Carpi, J. J. (2019). Tratamiento farmacológico de la obesidad para médicos de Atención Primaria. Medicina de Familia. SEMERGEN, 45(8), 559-565. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2019.04.005

Torres Luque, G., García-Martos, M., Villaverde Gutiérrez, C., y Garatachea Vallejo, N. (2010). Papel del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de la obesidad en adultos. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 47–51. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732284009.pdf

Valdés Miramontes, E. H., Enciso Ramírez, M. A., Fonseca Bustos, V., y Pineda Lozano, J. E. (2020). Obesidad, ingesta energética y comportamiento alimentario: Una revisión de los principales factores involucrados. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 10(3), 308–320. https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.2.563

World Health Organization. (2021). Proyectos de recomendaciones para la prevención y el tratamiento de la obesidad a lo largo del curso de la vida, incluidas las posibles metas. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42330

Descargas

Publicado

2024-07-22

Cómo citar

López Anaya, M., López Anaya, M. M., López Anaya, V., & de la Cruz Martínez, J. A. (2024). Atención de pacientes con sobrepeso y obesidad de Zapotiltic, Jalisco a través de la visión multidisciplinaria del comportamiento alimentario: Una experiencia desde la práctica clínica. Journal of Behavior and Feeding, 4(7), 56–63. https://doi.org/10.32870/jbf.v4i7.51